Prácticas de Manejo de Colmenas
Para las
diversas prácticas de manejo
que se
realizan dentro de las colmenas, encontramos las siguientes.
Practica 1. Ubicación
del Apiario.
Para la
instalación se debe tener
en cuenta diferentes aspectos
que brinden una calidad óptima y el
buen desarrollo obteniendo
así un rendimiento
estándar en la producción, deberán estar orientadas
hacia generalmente asía el sur
en un lugar donde en verano estén
protegidas del sol y en invierno le proporcione refugio del viento sin
quitarles luz. Es muy importante para la ubicación de una colmena que tenga
agua cerca, no más de medio kilómetro, si no lo hay tendremos que
proporcionárselo nosotros, Ubicar los apiarios preferentemente donde
se disponga de abundante flora apícola, ya que de esta dependerá la producción
de miel y polen.
Otros
aspectos importantes al momento de la ubicación del apiario.
El ambiente circundante
a los apiarios no deberá ser un factor que altere o modifique la calidad de la
miel u otros productos apícolas; se debe evitar lugares con las siguientes
características:
·
Presencia de aguas contaminadas
·
Aplicaciones de biosidas (plaguicidas en
general)
·
Presencia de emisiones industriales
·
Presencia de efluentes cloacales
·
Lugares excesivamente húmedos
·
Lugares
sin constante tránsito
de personas y de poblaciones
Practica 2.
Instalación de las colmenas en el apiario
Se
recomienda que las colmena
se instale en una base o
soporte a una altura
considerable del suelo
esto con el
fin de que permita una buena ventilación y
que a su vez
facilite el manejo
de la colmena, con
una cierta inclinación hacia la piquera. De esta forma se favorece la salida de
agua y ayuda a las abejas limpiadoras a arrojar partículas extrañas fuera de la
colonia. La colonia se debe aislar del suelo para evitar humedad y limpiar
zonas de malas hierbas para evitar los posibles enemigos. La separación entre
apiarios será entre 3 y 4 Km. y estarán agrupados en filas.
Practica 3. Materiales
Apícolas.
1.
Los materiales
deben presentar un buen estado de
inocuidad, preferiblemente que no
dejen residuos contaminantes en la cera, propóleos o miel. (madera entre otros).
2.
Tener en
cuenta que la
madera utilizada para
la construcción de los materiales
para las colmenas
no estén tratados con productos químicos.
3.
No se
deben pintar las superficies
internas de las colmenas, (pisos, paredes, cuadros,
entretapas y techos).
4.
Es importante tener
en cuenta que la utilización de panales de una temporada a otra
debe hacerse por medio
de métodos culturales, o biológicas,
es decir que no se debe
utilizar sustancias químicas, repelentes, biosidas.
Entre los métodos
culturales se puede contemplar
la selección de ceras
de color negro, viejos, rotos. Conservar los panales que estén en buen estado que sean firmes,
enteros, de colores que permitan el pasaje de la luz, que no presenten cría
muerta ni alimento fermentado, abandonado y que no presenten hongos. Mantener
los panales en ambiente ventilado e iluminado para minimizar el daño de la
polilla de la cera y de otros predadores (roedores, etc.).
Por razones
de higiene, se recomienda la limpieza periódica de los pisos de las cámaras de
cría. Mantener limpias las herramientas y equipos que se usan en el apiario y
guardarlos en lugares apropiados, que no entren en contacto con sustancias
ajenas a la actividad. El material que se incorpora al apiario debe estar
limpio; si proviene de colonias muertas por alguna enfermedad infecciosa,
deberán desinfectarse previo a su uso. Se recomiendan los siguientes Tratamientos
de desinfección:
Referencias
Arguello, N., Vaquero, J., Vargas, P. (2010).
Guía práctica sobre el manejo Técnico de Colmenas. Proyecto apícola
Swisscontact FOMIN-BID. Recuperado de:https://docplayer.es/800111-Guia-practica-sobre-manejo-tecnico-de-colmenas.html en noviembre del 2018.
Romero, R. E., Sánchez, E. R., & Flórez, N. C. (2015).
Implementación de buenas prácticas apícolas y mejoramiento genético para la
producción de miel y polen. Bogotá: Corpoica recuperado de:https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/13301/76730_66340.pdf?sequence=1&isAllowed=y en
noviembre del 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario