La Apicultura es
una actividad discreta que no llama la atención. Aunque se sepa que existe, es
fácil visitar los poblados y no encontrar actividades de apicultura, a menos
qué éstas se busquen. Sin embargo, en todo el mundo se están echando a andar
proyectos para que los pequeños productores implementen la apicultura: una
forma de ayudar a la gente a fortalecer su sistema de vida y desarrollo y
asegurar la continuidad del hábitat y de la diversidad biológica.
Fortalecer el
sistema de vida significa ayudar a la gente a volverse menos vulnerable ante la
pobreza. Para lograr esto hay que ayudarles a tener acceso de forma más fácil a
una serie de bienes, consolidando la capacidad de incorporarlos en sus
actividades productivas de subsistencia. Este folleto ilustra el importante
papel que puede jungar tener la apicultura en la creación de medios de vida
sostenibles.
La gente que
convive con problemas de carácter económico a veces posee otros bienes o
capacidades - como mecanismo de supervivencia - que pueden ser utilizados.
Chambers y Conway (1992) definieron lo que hoy es comúnmente conocido como
medios de vida:
"Un medio
de vida comprende las capacidades, bienes y actividades requeridas para un
sentido de vida. Un medio de vida es sostenible cuando puede cubrir y
recuperarse frente al estrés o los impactos, mantener o mejorar sus capacidades
y bienes a corto y largo plazo, sin deteriorar los recursos naturales de base."
Los bienes en la
Apicultura
Todos los medios
de vida y desarrollo individuales dependen de la disponibilidad de varios tipos
de capitales, que podemos resumir en cinco grandes categorías: naturales,
humanos, materiales, sociales y económicos. Para una mejor comprensión, piense
en el ambiente que le rodea y en sus diversos aspectos, sus habilidades, el
acceso al transporte, a los equipos y materiales, a las telecomunicaciones y a
la red social en la que ha nacido o que usted mismo ha decidido crear. Ningún
bien por sí mismo, como por ejemplo el capital financiero, es suficiente para
crear un sistema de vida y desarrollo.
La apicultura es
un medio útil para el fortalecimiento de los sistemas de vida y desarrollo,
porque usa y produce una serie de bienes. Aunque el capital financiero no sea
fundamental para echar a andar una actividad de apicultura competitiva, ésta es
satisfactoria si logra reunir las 5 categorías mencionadas.
(unab, 2017)
Tipos de
capitales necesarios para la apicultura
Naturales: las
abejas, un lugar para su crianza, agua, luz solar, diversidad biológica y
recursos ambientales;
Humanos:
habilidades, conocimientos, buena salud y fortaleza, experiencia en la
comercialización;
Materiales:
herramientas, equipos y materiales, transporte, caminos, agua no contaminada,
energía e instalaciones;
Sociales: ayuda
de la familia, amigos y redes sociales, socios de grupos y acceso a un ambiente
social más amplio, informaciones sobre la comercialización y resultados de
investigaciones;
Económicos:
dinero en efectivo, ahorros y accesibilidad a préstamos o subvencionez
Capital Natural
Los medios de
vida y desarrollo en la apicultura se basan en la presencia de recursos
naturales: abejas, plantas en flor y el agua. Las abejas recogen la goma y la
resina usando las plantas y los árboles como hábitat para sus panales. Las
abejas son un recurso libremente disponible en la naturaleza.
Siempre que no
hayan sido contaminadas, dañadas o perjudicadas, éstas volarán por todas partes
donde se encuentren plantas en flor. Las áreas silvestres o cultivadas, las
zonas deprimidas e incluso aquellas áreas donde podría haber campos minados,
tienen un valor inestimable para la apicultura. Esta actividad se puede
desarrollar en áreas áridas, o terrenos donde la siembra u otras modalidades de
cultivo han fracasado, ya que las raíces de los árboles que producen néctar
pueden alcanzar el nivel freático muy por debajo de la superficie. Esto hace
que la apicultura sea factible en condiciones marginales, lo que es muy
importante para la gente que desee rehabilitar sus medios de vida y desarrollo
o crear nuevos.
La apicultura se
integra fácilmente con una buena cantidad de sistemas de vida y desarrollo,
porque utiliza los mismos recursos, por ejemplo: la silvicultura, la
agricultura y las actividades de conservación. Garantiza una excelente ventaja
adicional a la cosecha porque solamente las abejas son capaces de recoger el
néctar y el polen, sin entrar en competencia con otros insectos o animales por
estos recursos que, de no ser por ellas, serían inalcanzables para el hombre.
La apicultura garantiza la continuidad en el tiempo de la naturaleza a través
de la polinización de las plantas silvestres y cultivadas. Las plantas en flor
y las abejas tienen una relación de perfecta armonía: las unas no pueden
existir sin las otras. Las abejas recogen sus sustancias nutritivas de las
flores y, con la polinización, garantizan futuras generaciones de plantas /
alimentos disponibles para futuras generaciones de abejas / personas. Es una
simbiosis perfecta. El valor de la polinización es difícil de medir, pero si
pudiera ser calculado, sería el más alto de todos los elementos que componen la
apicultura. Por su definición, un sistema de vida y desarrollo debería
fortalecer las capacidades "sin deteriorar los recursos naturales de
base" (Chambers y Conway, 1992). La apicultura va más allá, porque
ayuda a preservar los recursos naturales. En todo el mundo, desde siempre, la
apicultura ha formado parte de la agricultura de los poblado
Capital Humano
En muchas
sociedades las tradiciones, conocimientos y habilidades sobre las abejas, la
miel y sus productos derivados son enormes. Los productos de la apicultura
generalmente son utilizados por las mujeres: la importante industria del tej
(vino de miel) de Etiopía, por ejemplo, es administrada por un grupo de
mujeres. En muchas partes de África las mujeres producen y venden cerveza de
miel. Estos son los tipos de recursos humanos y habilidades necesarios para
crear sistemas de vida y desarrollo dentro de una sociedad. Muchos proyectos
apícolas han ignorado la experiencia existente o, lo que es peor, la han
considerado errónea u obsoleta. Los mejores proyectos de apicultura son
aquellos que reconocen la experiencia existente en el campo y que, sobre esa
base, implementan actividades para generar ingresos y mejorar la sostenibilidad.
Una actividad
apícola competitiva necesita materiales de producción e infraestructuras tales
como el transporte, el agua, la energía, las vías, los sistemas de comunicación
y las instalaciones. Hay muchas formas de trabajar con las abejas y cosechar la
miel, cera y productos derivados. En los proyectos sostenibles de apicultura
donde todos los instrumentos se producen y reparan en la localidad, se
contribuye al sistema de vida y desarrollo de otras personas de la comunidad.
La apicultura permite el progreso del sistema de vida y desarrollo de muchos
sectores diferentes de la sociedad, incluyendo a vendedores urbanos y rurales,
carpinteros que fabrican las colmenas, los sastres que producen los velos,
vestimentas protectoras, guantes y todos los que fabrican y venden envases.
Capital Social
Los recursos
sociales, tales como las redes y asociaciones de productores y comerciantes,
son de fundamental importancia para el desarrollo de la apicultura. Las
asociaciones locales ponen a disposición de los apicultores los medios para que
den a conocer su trabajo, ejerzan presión a favor de la protección de las
abejas, organizen en colectividad la transformación de la miel y la cera de
abeja, y tengan acceso al mercado. El acceso a las redes a un nivel superior,
por medio de las organizaciones no gubernamentales tales como Apimondia y Abejas
para el Desarrollo, ayuda a obtener contactos en el ámbito nacional e
internacional, a encontrar fuentes de capacitación y mercados, a tener acceso a
los resultados de investigaciones recientes y a mejorar sus conocimientos sobre
la apicultura.
Capital
Económico
Aunque es
importante, el capital financiero no es esencial para iniciar la actividad de
apicultura a un nivel sostenible, pero lo es para el desarrollo de esta
empresa. Una buena comercialización depende del suministro adecuado de envases
para la transformación y empaque. El acceso a los créditos es indispensable
para administrar los centros de recolección y para que los comerciantes puedan
comprar la miel y la cera.
Un buen proyecto
de apicultura utilizará sólo los bienes disponibles: no debe depender de
recursos o materiales de importación, tales como la cera estampada utilizada en
las colmenas de cuadros. Hay situaciones en todo el mundo en las que la
apicultura puede ser de un valor inestimable por ser una actividad que se
realiza incluso en las circunstancias más difíciles, como por ejemplo, tiempos
de guerra o bloqueos económicos impuestos. Esto porque las abejas son casi
siempre disponibles en la naturaleza y los instrumentos se pueden construir con
cualquier elemento que se tenga al alcance de la mano.
Los beneficios
de la apicultura
La apicultura
produce un buen número de beneficios:
la polinización
de las plantas en flor, salvajes o cultivadas, es indispensable para que la
vida continúe sobre la tierra. Este proceso esencial es de un valor
inestimable;
a la gente de
todo el mundo le gusta la miel: el más popular de los productos de la
apicultura. Tradicionalmente, en casi todas las sociedades, la miel ha tenido
una función medicinal y nutritiva. Ya sea fresca al nivel de poblado o en
envases sofisticados, la miel produce rentas y puede crear medios de vida y
desarrollo en varios sectores dentro de una misma sociedad;
la cera de abeja
es un producto importante de la apicultura. La mayor parte del abastecimiento
mundial proviene de los países en vías de desarrollo;
los demás
productos de la apicultura, como el polen, propóleos y la jalea real
pueden ser producidos y comercializados aunque se necesiten técnicas y materiales;
los apicultores
y otros miembros de la comunidad pueden generar bienes usando la miel, la cera
de abeja, etc. en la elaboración de productos derivados tales como candelas,
ungüentos para la piel y cerveza La comercialización de un producto derivado
trae mejores rentas al productor que la venta de la materia bruta. Todos estos
elementos fortalecen los medios de vida y desarrollo;
los productos de
la apicultura son usados para la Apiterapia en muchas sociedades.
la miel de
abeja, la cera y sus productos derivados, tales como velas, vino y productos
alimenticios, tienen valor cultural en muchas sociedades y pueden ser usados en
rituales para nacimientos, casamientos, funerales y ceremonias religiosas;
los apicultores
generalmente son respetados por el trabajo que desempeñan. Las abejas y los
apicultores tienen una buena reputación.
Bibliografía
unab. (10 de 5 de 2017). La apicultura
ayuda a crear sistemas de vida sostenibles. Obtenido de
https://agroindustria.gob.ar/sitio/areas/ss_alimentos_y_bebidas/_archivos/170103_informedecoyunturaMIEL.pdf